Objeto de medición

1. Material y emisividad.

Una cámara termográfica mide la radiación infrarroja de onda larga que emite un objeto. La cantidad de radiación infrarroja emitida (despedida del objeto mismo) depende de la superficie del material.

Importante: todas las superficies tienen una emisividad específica.

Objeto de medición en la termografía
Colores en la termografía

2. Color

El color de la superficie no influye significativamente en la radiación infrarroja de onda larga emitida por un objeto de medición. La temperatura es importante. Así, un radiador pintado de negro, por ejemplo, emite exactamente la misma cantidad de radiación infrarroja de onda larga que un radiador blanco a la misma temperatura.

Importante:  el color de una superficie no es tan importante.

 

La superficie del objeto de medición

3. La superficie del objeto de medición

En la termografía, las propiedades de la superficie del objeto de medición juegan un papel muy importante. La emisividad de la superficie dependiendo de la estructura de la superficie, la suciedad o el recubrimiento.

Estructura de la superficie

Por lo general, la emisividad de las superficies lisas, brillantes, reflectoras y/o pulidas es menor que la de las superficies mates, cuarteadas, rugosas, erosionadas y/o rayadas del mismo material.

Importante: al medir en superficies lisas, tenga en cuenta cualquier posible fuente de radiación cercana (p. ej. el sol, radiadores, etc.).

Humedad, nieve y escarcha en la superficie

El agua, la nieve y la escarcha tienen unas emisividades relativamente altas (aprox. 0,85 < ε < 0,96), por lo que normalmente la medición de estas sustancias resulta sencilla. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la temperatura del objeto a medir puede quedar distorsionada por este tipo de recubrimientos. La humedad enfría la superficie del objeto por evaporación y la nieve tiene buenas propiedades aislantes. La escarcha normalmente no forma una capa continua, por lo que, para la medición, hay que tener en cuenta tanto la emisividad de la escarcha como de la superficie bajo esta.

Importante: en lo posible, evite medir en superficies húmedas o recubiertas de nieve o escarcha.

Suciedad y partículas en la superficie

La suciedad y los cuerpos extraños sobre la superficie, como el polvo, hollín o lubricante, incrementan normalmente la emisividad de la misma. Por esta razón, la medición de objetos sucios, en general, no es un problema. No obstante, la cámara termográfica siempre mide la temperatura de la superficie, es decir, la de la suciedad y no la temperatura exacta de la superficie del objeto que hay debajo.

Importante: evite medir sobre suciedad suelta (distorsión de la temperatura debido a bolsas de aire).

Fundamentos teóricos de la termografía

En nuestro tutorial compacto obtendrá más información sobre los fundamentos físicos de la termografía. Una gran ventaja para ajustar la emisividad correcta, por ejemplo, para cualquier superficie.

Para contactar con nosotros.

Estaremos encantados de ayudarle.
Contacto