Muestra de lectura: Guía práctica Termografía para instalaciones fotovoltaicas.
Introducción

La motivación y las razones para el uso de la termografía.
Detección de una calidad deficiente en los mercados. En los años de auge de la tecnología fotovoltaica, la cartera de pedidos estaba llena en abundancia y los instaladores solares no daban abasto con los pedidos. Esto significaba que no solo las empresas artesanales bien capacitadas ejecutaban los pedidos. Muchas empresas provenientes de otros sectores y personal técnico poco cualificado ayudaron a cubrir la gran demanda. Las consecuencias se siguen sintiendo hoy: Deficiencias de elaboración, rendimiento insuficiente de la energía solar hasta riesgos de seguridad e incendio. En primera instancia, las expectativas de los titulares hacia las instalaciones no se hacen realidad. Sin embargo, las consecuencias de una implementación de baja calidad recaen finalmente en la empresa contratista de modo que las reclamaciones de indemnización pueden hacerse valer sobre la base de un análisis termográfico.
Para contactar con nosotros.

Las anomalías térmicas indican una posible pérdida de rendimiento energético.

Módulos deteriorados tras una tormenta con relámpagos.
Ventaja de protección del seguro.
Hasta ahora, los diodos de derivación averiados por tormentas podían localizarse solo con dificultad. La termografía representa una herramienta sencilla y rápida para detectar tales daños. Los costes de subsanación de fallos son absorbidos normalmente por los seguros.
Contenido de la cartilla práctica
- La motivación y las razones para el uso de la termografía
- Imágenes de fallos y causas
- Consejos y trucos para la medición y prevención de fallos
- ¿Cómo se ve la cámara termográfica ideal?
- Las cámaras termográficas de Testo para la termografía solar
- Cámaras termográficas, l herramienta ideal para la inspección de instalaciones fotovoltaicas
