Características especiales de la termografía en exteriores

La radiación infrarroja en un día despejado se denomina coloquialmente “radiación celestial fría”. Si el cielo está despejado, se reflejarán durante el día la radiación celestial fría (~ -50 ... -60 °C) y la radiación solar cálida (~ 5500 °C). El área del cielo supera en mucho a la del sol, por lo que la temperatura reflejada en la termografía en exteriores normalmente está por debajo de 0 °C, incluso en un día soleado. Los objetos se calientan bajo el sol debido a la absorción de la radiación solar. Esto influye considerablemente en la temperatura de las superficies, en parte incluso horas después de la radiación solar.

Consejos y trucos de la termografía en zonas exteriores

  • Se recomienda ejecutar la medición temprano en las horas de la mañana y/o con el cielo nublado. No debe llover ni nevar. La niebla y el viento fuerte tampoco son favorables.
  • Cambie su posición durante la medición para detectar reflexiones. Si cambia la perspectiva, la reflexión se moverá, mientras que las posibles anomalías térmicas del objeto permanecen inmóviles.
  • Evite medir cerca de objetos muy fríos o calientes, o bien apantállelos.
  • Evite la luz directa del sol, incluso unas horas antes de la medición. Tenga en cuenta también las nubes presentes unas horas antes de la medición.
  • No ejecute la medición en caso de condensación de la humedad ambiente en la cámara termográfica.
  • No mida en aire sucio (p. ej. justo después de levantarse el polvo).
Termografía con cámara termográfica de Testo

Fundamentos teóricos de la termografía

En nuestro tutorial compacto obtendrá más información sobre los fundamentos físicos de la termografía. Una gran ventaja para ajustar la emisividad correcta, por ejemplo, para cualquier superficie.

Para contactar con nosotros.

¿Todavía tiene preguntas?
Estaremos encantados de ayudarle.

Contacto