Las mediciones periódicas de la calidad del aire interior y nivel de confort en ambientes laborales permiten ajustar la configuración del sistema de climatización para asegurar que el rendimiento de los empleados no se ve afectado por unas condiciones ambiente inadecuadas.
Calidad de aire y confort térmico
Para contactar con nosotros
¿Todavía tiene preguntas?
Estaremos encantados de ayudarle.
Calidad de aire en interiores H3>

La concentración de dióxido de carbono en interiores y la calidad del aire son consideradas los indicadores más importantes para saber si la calidad del aire de la sala es lo suficientemente buena.
- Evaluar la calidad del aire de la sala con ayuda de la medición de CO2 y otros parámetros
- La concentración de CO2 no debería exceder las 1000 ppm (0,1%)
Nivel de turbulencia H3>

La velocidad del aire en una sala afecta directamente al nivel de confort térmico.
- La turbulencia medida indica la fluctuación de la velocidad y la intensidad del flujo de aire
- La medición de la temperatura del aire y de turbulencia debe ser lo más precisa posible
Videos H3>
Temperatura y humedad H3>

La temperatura y humedad relativa del aire son importante al planificar, elegir y configurar sistemas de ventilación.
- Humedad relativa recomendada: 30% hasta 65%
Temperatura radiante H3>

Las condiciones inadecuadas en lugares de trabajo a menudo hacen que las tareas se vuelvan más arduas.
- Medición de estrés térmico (WBGT: Wet Bulb Globe Temperature): medición para evaluar los lugares de trabajo afectados por radiación térmica
- Conformidad con la norma DIN 33403 y ISO 7243
Nivel de confort (PMV/PPD) H3>

La sensación de bienestar de una persona en una sala (nivel de confort) depende de una serie de determinados factores.
- Medición combinada de los parámetros relativos al PMV/PPD
- Valor medio de la evaluación de la climatización
- Medición según la normativa ISO 7730
Luz H3>

Una iluminación adecuada en el lugar de trabajo proporciona a las personas las suficiente luz para poder realizar bien sus tareas.
- Medir y evaluar la intensidad luminosa (luz natural o artificial)
Sonido H3>

Si el nivel de contaminación acústica es muy alto se reduce la eficiencia del personal, ya sea ruido causado por maquinarias o por los propios compañeros.
- Medir nivel sonoro para adecuarlo a los límites de confort